EL BULLYNG LABORAL

¿Sólo una queja por parte de los empleados de los jefes?


Basándome en el artículo BULLYNG EN EL TRABAJO.

Es la conducta agresiva de una persona a otra, que ocasiona que los empleados se sientan vulnerables por ser maltratados y que pone en riesgo no sólo su carrera laboral sino el ambiente en el que se desenvuelve.  

El Workplace Bullying lo define como “maltrato lo suficientemente severo como para comprometer la salud de un empleado, poniendo en peligro su carrera laboral y haciendo tensas las relaciones con sus familiares y amigos”.

 

 

El bullying laboral puede detectarse si se percibe lo siguiente:
  • Amenazas laborales y personales
  • Comentarios despectivos
  • Humillación pública
  • Tácticas de intimidación
  • Abuso verbal (groserías)
  • Exclusión de reuniones o convivios
  • Demandas excesivas de tiempo y entrega

 


Los bullies son personas que reconocen y saben controlar el miedo mostrándose seguros, confiados y superiores, por lo que intimidan y humillan para tener control sobre los otros a causa de sus inseguridades. Tienden a buscan a las personas pasivas o dóciles.
La mayoría de las veces quienes ocasionan este problema son personas superiores como los gerentes, directivos o jefes. Por lo que se sienten preocupados y no pueden hacer nada porque tienen miedo de ser despedidos.

¿Qué pasa con las víctimas del bullying laboral?
En primer lugar el aspecto emocional y físico se desgasta severamente y recae en enfermedades como trastornos, depresión, etc.

Además, el ritmo de trabajo y la calidad del mismo recaen ocasionando quizás la pérdida del empleo o el pretexto perfecto para que el abuso continúe. 

Las víctimas del bullying laboral presentan las siguientes conductas:
  • No querer trabajar
  • No poder dormir
  • Sufrir de depresión
  • Obsesionarse con su desempeño laboral
  • Pensar que merece ese trato
  • Tener dificultades en casa o con los amigos debido al estrés 



Desafortunadamente, tenemos la idea que es una “actitud infantil” si me quejó de que sufro bullying laboral, por lo que pensamos que debemos soportar el problema por el hecho de ser adultos, pues normalmente somos el principal sustento de nuestra familia y no buscamos otras opciones, o sea, pensamos que existen pocas oportunidades laborales como para renunciar cuando existen mucho más cosas que se pueden hacer al respecto.
Lamentablemente no desaparece de un día para el otro y el empleado es el que más sufre porque se vuelve débil ante el acoso.





EL BULLYING ESCOLAR

¿Será sólo un juego de niños o adolescentes?


Basándome en el artículo EL BULLYNG Y LA ESCUELA de Ninoska Marcano dice que lo que un padre debe de saber sobre el bullying escolar es que va más allá de ser una cosa de niños o adolescentes, sino que es un problema grave de salud enfocado por lo regular a las escuelas, como lo indica la Organización Mundial de la Salud.

La ley define al bullying como “el comportamiento el comportamiento violento e intencional de un individuo o un grupo para hacerle daño a otro, que es recurrente e implica un desequilibrio de poder”.

Puede manifestarse de distintas formas:

·         Por medio de daño físico

·         Verbal

·         Psicológico

Para poder clasificar el hostigamiento a un incidente violente debe existir una diferencia de poder entre la víctima y el victimario (la persona que ejecuta la acción).

Esto significa que uno debe de tener cierta ventaja sobre el otro.

 

 

Métodos usados para intimidar a otros:
Físicamente: golpear, patear, propiciar una golpiza, empujar, escupir, dañar propiedad, o robar.
Verbalmente: burlarse, poner sobrenombres, humillar verbal, intimidar verbal, amenazar, coartar, extorsionar, y la provocación mediante burlas sexista, o homofóbicas.
Socialmente: chismes, la propagación de rumores, situaciones vergonzosas, aislamiento o exclusión de un grupo, o hacer que otra persona asuma una culpa ajena.
Electrónicamente o (Cyberbullying): usar el Internet, el correo electrónico (e-mail) o mensajes de textos para amenazar, dañar, señalar, avergonzar, propagar rumores y/o develar secretos de otros.


 


Efectos psicológicos:
Son los niños o adolescentes que han sido víctimas de la intimidación o de bromas inapropiadas que tienen baja autoestima, se sienten solos, sus calificaciones bajan por lo que les afecta en sus estudios.
Empiezan a inventar pretextos porque tienen miedo o porque les desagrada la escuela por el bullying que los acompaña diariamente en la escuela a causa de sus compañeros.   
A largo plazo pueden padecer de depresión, ansiedad, bajo autoestima y otras condiciones mentales. Incluso son más propensos al suicidio.