EL BULLYING ESCOLAR

¿Será sólo un juego de niños o adolescentes?


Basándome en el artículo EL BULLYNG Y LA ESCUELA de Ninoska Marcano dice que lo que un padre debe de saber sobre el bullying escolar es que va más allá de ser una cosa de niños o adolescentes, sino que es un problema grave de salud enfocado por lo regular a las escuelas, como lo indica la Organización Mundial de la Salud.

La ley define al bullying como “el comportamiento el comportamiento violento e intencional de un individuo o un grupo para hacerle daño a otro, que es recurrente e implica un desequilibrio de poder”.

Puede manifestarse de distintas formas:

·         Por medio de daño físico

·         Verbal

·         Psicológico

Para poder clasificar el hostigamiento a un incidente violente debe existir una diferencia de poder entre la víctima y el victimario (la persona que ejecuta la acción).

Esto significa que uno debe de tener cierta ventaja sobre el otro.

 

 

Métodos usados para intimidar a otros:
Físicamente: golpear, patear, propiciar una golpiza, empujar, escupir, dañar propiedad, o robar.
Verbalmente: burlarse, poner sobrenombres, humillar verbal, intimidar verbal, amenazar, coartar, extorsionar, y la provocación mediante burlas sexista, o homofóbicas.
Socialmente: chismes, la propagación de rumores, situaciones vergonzosas, aislamiento o exclusión de un grupo, o hacer que otra persona asuma una culpa ajena.
Electrónicamente o (Cyberbullying): usar el Internet, el correo electrónico (e-mail) o mensajes de textos para amenazar, dañar, señalar, avergonzar, propagar rumores y/o develar secretos de otros.


 


Efectos psicológicos:
Son los niños o adolescentes que han sido víctimas de la intimidación o de bromas inapropiadas que tienen baja autoestima, se sienten solos, sus calificaciones bajan por lo que les afecta en sus estudios.
Empiezan a inventar pretextos porque tienen miedo o porque les desagrada la escuela por el bullying que los acompaña diariamente en la escuela a causa de sus compañeros.   
A largo plazo pueden padecer de depresión, ansiedad, bajo autoestima y otras condiciones mentales. Incluso son más propensos al suicidio.



 

 

 

 

 


 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario