¿Sólo una queja por parte de los empleados de los jefes?
Basándome
en el artículo BULLYNG EN EL TRABAJO.
Es la
conducta agresiva de una persona a otra, que ocasiona que los empleados se
sientan vulnerables por ser maltratados y que pone en riesgo no sólo su carrera
laboral sino el ambiente en el que se desenvuelve.
El
Workplace Bullying lo define como “maltrato
lo suficientemente severo como para comprometer la salud de un empleado,
poniendo en peligro su carrera laboral y haciendo tensas las relaciones con sus
familiares y amigos”.
El bullying laboral
puede detectarse si se percibe lo siguiente:
- Amenazas
laborales y personales
- Comentarios
despectivos
- Humillación
pública
- Tácticas
de intimidación
- Abuso
verbal (groserías)
- Exclusión
de reuniones o convivios
- Demandas
excesivas de tiempo y entrega
Los bullies son personas que reconocen y saben controlar
el miedo mostrándose seguros, confiados y superiores, por lo que intimidan y
humillan para tener control sobre los otros a causa de sus inseguridades.
Tienden a buscan a las personas pasivas o dóciles.
La mayoría de las veces quienes ocasionan este problema son
personas superiores como los gerentes, directivos o jefes. Por lo que se
sienten preocupados y no pueden hacer nada porque tienen miedo de ser
despedidos.
¿Qué pasa con las
víctimas del bullying laboral?
En primer lugar el
aspecto emocional y físico se desgasta severamente y recae en enfermedades como
trastornos, depresión, etc.
Además, el ritmo de
trabajo y la calidad del mismo recaen ocasionando quizás la pérdida del empleo
o el pretexto perfecto para que el abuso continúe.
Las víctimas del bullying laboral presentan las siguientes conductas:
Las víctimas del bullying laboral presentan las siguientes conductas:
- No
querer trabajar
- No
poder dormir
- Sufrir de
depresión
- Obsesionarse
con su desempeño laboral
- Pensar
que merece ese trato
- Tener
dificultades en casa o con los amigos debido al estrés
Desafortunadamente,
tenemos la idea que es una “actitud infantil” si me quejó de que sufro bullying
laboral, por lo que pensamos que debemos soportar el problema por el hecho de
ser adultos, pues normalmente somos el principal sustento de nuestra familia y
no buscamos otras opciones, o sea, pensamos que existen pocas oportunidades
laborales como para renunciar cuando existen mucho más cosas que se pueden
hacer al respecto.
Lamentablemente no
desaparece de un día para el otro y el empleado es el que más sufre porque se
vuelve débil ante el acoso.


No hay comentarios.:
Publicar un comentario