LA AUTOESTIMA

¿Por qué es importante tener una alta autoestima?


Basándome en el artículo CÓMO EDUCAR LA AUTOESTIMA de Rosa Serrate y Estefanía Barrado.

¿Qué es la autoestima?
La autoestima es una actitud hacia uno mismo, la línea conformadora y motivadora de nuestra personalidad, que la sustenta y le da sentido.

Es resultado de la historia de cada persona y su aprendizaje no es intencional, ya que nos modela desde contextos educativos, aunque a veces es el fruto de una acción intencionalmente proyectada a su consecución.

Una estructura consistente pero no estática. Puede crecer o decrecer, pues es dinámica. Es la raíz de nuestra conducta y posee dos cualidades importantes:
La transferencia y generalización.

La autoestima tiene tres componentes:

  • Cognitivo
  •  Afectivo
  • Conativo
Estos operan íntimamente correlacionados, de modo que si uno de ellos llega a deteriorarse, los otros dos quedarán afectados, y a la inversa.

  1. Componente cognitivo: Opinión que se tiene de la propia personalidad y sobre la conducta. Son autoesquemas que organizan experiencias anteriores y son usadas para reconocer e interpretar estímulos relevantes en el ambiente social. El valor de la autoimagen es determinante para la vitalidad de la autoestima. El vigor del autoconcepto se basa en las creencias entendidas como las convicciones y convencimientos propios. 
  2. Componente afectivo: Es la valoración de lo que en nosotros hay de positivo y negativo, es sentirse a gusto o a disgusto consigo mismo. 
  3. Componente conductual: Es la intención (la decisión de actuar). Es el proceso final de toda la dinámica interna de la autoestima. La autoafirmación dirigida hacia el propio yo, que busca una consideración y reconocimiento por parte de los demás.  

Importancia de la autoestima
Tiene un flujo decisivo en todo el proceso de maduración personal, y es un objeto fundamental que condiciona el aprendizaje y rendimiento académico, comportamiento escolar, familiar y social.
Una alta autoestima hace capaz a una persona de enfrentar los fracasos y problemas que sobrevengan al tiempo, que encuentra en su interior los recursos necesarios para superar las dificultades inherentes a su compromiso, fundamenta responsabilidad. También para poder ser creativo, valorarse positivamente y tener autoconfianza. Asume responsabillidad de conducirse a sí misma sin depender de otros o del medio. 
Es la plataforma es adecuada para relacionarse con otros debido a que al irradiar un ambiente positivo en nuestro entorno nos hará sentirnos mejor aceptados y estimar mejor a otros. 
Hace que la persona se autoimponga unas aspiraciones más altas, alimentadas por la esperanza, haciendo posible un agente de cambio social.  

¿Cómo educar la autoestima?
La autoestima nace de dos causas:

  • La autoobservación en diferentes evaluaciones con referencia a los realizados anteriormente.
  • De la asimilación e interiorización de la imagen y opinión que los demás tienen y proyectan en nosotros.

El reflejo consiste en reflejar las cualidades, capacidades y competencias que venimos observando en el educado. Esto proporcionará un conocimiento objetivo de sí mismo en el aspecto positivo, o sea, dejar a un lado los defectos.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario